TC Energía y Las Barrillas conmemoran el Día de las Mujeres Indígenas
Última actualización
Más de 150 habitantes de Las Barrillas, Veracruz, se reunieron para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Indígenas en un emotivo festival cultural que celebró la identidad, las tradiciones y el compromiso comunitario. Esta comunidad, ubicada a tres kilómetros de la estación de compresión Coatzacoalcos, forma parte del área de influencia del gasoducto Puerta al Sureste, desarrollado por TC Energía.
La jornada inició con un ritual tradicional dirigido por la partera del pueblo, seguido de presentaciones culturales que reflejaron la riqueza de las tradiciones locales. Claudia Franco Ramírez, representante de la comunidad indígena, compartió un mensaje de orgullo y unidad:
“Ustedes saben que este logro nos costó muchísimo trabajo, pero el día de hoy, gracias a Dios y a ustedes, fuimos incorporados al Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas y podemos ver los resultados y fruto de ese caminar.”
En el evento estuvo el divulgador cultural Bulmaro Juárez, quien ofreció una conferencia sobre la cosmovisión indígena, aportó profundidad y reflexión al evento. “Barrillas tiene muy poquito de ser fundada… pero tienen mucha cultura, muchas tradiciones”, expresó Juárez, destacando la diversidad cultural de la comunidad.

Durante el evento, Amado Cruz Malpica, presidente municipal de Coatzacoalcos, dijo que el municipio ocupa el segundo lugar en población indígena autoadscrita en Veracruz, después de Papantla. “Aproximadamente el 30 % de la población de Coatzacoalcos tiene un reconocimiento orgulloso de su origen indígena y hoy lo celebramos”, afirmó.
Brenda Meléndez, directora de Relaciones con la Comunidad y Asuntos Indígenas de TC Energía, destacó el compromiso de la empresa con Las Barrillas. “Como empresa socialmente responsable, brindamos apoyo a esta comunidad, subrayando la colaboración y el diálogo constante con autoridades y pobladores”, señaló

Para TC Energía, esta celebración representa más que un evento: es una acción concreta hacia el fortalecimiento de relaciones comunitarias sostenibles, basadas en la transparencia y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas