1. EN
  2. FR
  3. ES

 América del Norte como potencia energética: una alianza trilateral más sólida

Última actualización

El North Capital Forum reúne a las voces más influyentes de la región en materia de negocios, energía, política e innovación.

La integración energética de América del Norte debe ocupar un lugar central en la próxima revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), coincidieron líderes del sector energético durante el panel “Impulsando la integración energética”, realizado en el North Capital Forum 2025.

En el panel participaron Carlos García, Vicepresidente Sénior de América Latina y Director General de Valero México, Katya Somohano, CEO de Iberdrola México, Gerardo Cervantes, Chief Commercial Officer de Saavi Energía, Gregory Romero, nuestro Vicepresidente Sénior de ductos de gas natural en México, Tania Ortiz Mena, Presidenta de Sempra Infraestructura y fue moderado por Reed Blakemore, Director de Investigación y Programas, Centro Global de Energía, Consejo Atlántico.

Uno de los ejes centrales del panel fue la seguridad energética, entendida como la capacidad de garantizar un suministro confiable, asequible y sostenible. Los panelistas coincidieron en que América del Norte tiene una oportunidad histórica para consolidarse como una potencia energética global, siempre que logre una mayor coordinación regulatoria, inversión en infraestructura y colaboración entre los sectores público y privado.

En este contexto, el gas natural fue señalado como un pilar estratégico. Con América del Norte produce el 31% del suministro global y una demanda proyectada de 45 mil millones de pies cúbicos diarios adicionales en la próxima década lo que muestra que la región está preparada para liderar el mundo en seguridad energética, sostenibilidad e innovación.

“Un ejemplo del impacto del gas natural es lo que ha logrado Estados Unidos, país que ha reducido significativamente su huella de carbono en los últimos 30 años al reemplazar el uso de carbón por gas natural para generar electricidad”, destacó Gregory Romero.

Durante el panel expertos del sector coincidieron que la energía debe ser clave en la próxima revisión del T-MEC.

“Sin energía, no tienes nada. Es el motor del crecimiento económico. Es el precursor que se necesita para resolver, para sacar a la gente de la pobreza y para el crecimiento económico”, explicó Carlos García.

Una muestra de esta colaboración es nuestro gasoducto Puerta al Sureste, un proyecto desarrollado en alianza con la CFE, que transporta gas natural desde Estados Unidos al sureste de México para impulsar el desarrollo de la región.